Capital Humano en el siglo XXI

En el siglo XXI, dada la vorágine del cambio, donde conocimientos y tecnologías se renuevan de manera exponencial, la gestión del capital humano cumple un rol fundamental frente a la creación de valor para las empresas.

Gestionar al talento humano permite mejorar los índices de productividad, satisfacción laboral y compromiso, afectando directamente en el desempeño y competitividad de las empresas.

En esta unidad se analizará el rol de capital humano en la organizaciones, cuál ha sido su evolución, qué función cumple el Área de RRHH en su gestión; cuáles son los grandes desafíos que enfrentan las organizaciones al gestionar al capital humano, cuáles son los objetivos del ARH y cuáles son sus principales funciones, como motor de la creación de valor en las organizaciones.

La ARH se considera al día de hoy como la actividad que se encarga de obtener, mantener y desarrollar el capital humano que necesita una organización.

El capital humano en la era del conocimiento

En la era del conocimiento, el elemento diferenciador de las organizaciones, así como su competitividad, lo constituyen los individuos que la componen. De este modo, el capital humano se convierte en el activo más valioso que posee una organización, destacándose por sobre los activos físicos y financieros, e incluso por sobre los demás intangibles.

Este rasgo distintivo, es la base de la competitividad organizacional actual, y está constituido básicamente por las competencias de los individuos, esto es, en términos simples, conocimientos, habilidades y cualidades de sus integrantes.

Entonces de ahí, la importancia de su gestión, puesto que estas competencias individuales, además de ser clave dentro de las competencias básicas distintivas organizacionales, son las encargadas de generar la competencia esencial, la cual es la que permite obtener las ventajas competitivas sostenibles.1

Es así como la gestión por competencias, ‘‘adquiere importancia en aquellas organizaciones que visualizan al aprendizaje individual y colectivo como una línea estratégica para su desarrollo. Es una posibilidad de distinguirse en los mercados y/o servicios a prestar, como también una vía para profesionalizar el trabajo y generar oportunidades de desarrollo del personal’’.2 Es más, ‘‘su estudio, en aquellos países en que su utilización ha alcanzado mayor desarrollo y eficacia, han generado sistemas complejos, dirigidos a su normalización y certificación, así como a la formación’’.

 

La importancia de Gestionar al Capital Humanos en base a competencias

Fecha 09.08.2010

Autor paola diaz

Asunto importante

Responder

El capital humano agrega valor a la empresa

Fecha 07.08.2010

Autor Pamela Diaz

Asunto Importante

Responder

La Gestión por competencias permite que el recurso humano se alinie a la planificación estrategica de la organización, agregando valor.